Una sólida cultura de riesgo es la clave para alinear todos los frentes de una compañía según sus objetivos estratégicos.
Las organizaciones de todos los tipos y tamaños enfrentan un nivel de riesgos que
pueden afectar el logro de sus objetivos.
Las organizaciones de todos los tipos y tamaños enfrentan un nivel de riesgos que pueden afectar el logro de sus objetivos.
Aunque todas las organizaciones gestionan el riesgo en algún grado, la ISO 31000 establece los principios necesarios para hacer que la gestión del riesgo sea eficaz. Esta norma recomienda que las organizaciones desarrollen, implementen y mejoren continuamente un marco de referencia cuyo propósito sea integrar el proceso para la gestión del riesgo en los procesos de la organización.
La ISO 31000 puede ser utilizada por cualquier empresa pública, privada, asociación o grupo. Por lo tanto, no es específica para ninguna industria o sector.
Esta norma se puede aplicar a cualquier tipo de riesgo, cualquiera sea su naturaleza, bien sea que tenga consecuencias positivas o negativas.
Cuando la gestión del riesgo se implementa y se mantiene de acuerdo con esta norma, dicha gestión le permite a la organización, entre otros:
Una sólida cultura de riesgo es la clave para alinear todos los frentes de una compañía según sus objetivos estratégicos.
Es muy común escuchar hablar de la norma ISO 31000 cuando se tocan temas relacionados a la gestión de riesgos, sin embargo, son poco los que conocen cuál es realmente su propósito y para qué sirve.
Conozca más →
¿Qué es un riesgo y por qué debemos identificarlos? Conozca los diferentes métodos para el análisis de riesgos de acuerdo a ISO 31010.
Conozca más→Dirección: Calle 99 # 13A-30, Piso 3
m: +57 323 563 9223
Dirección: Carrera 50 C # 10 Sur-80
m: +57 323 563 9223
Lima: +51 (1) 222 8032
Argentina: +54 (9) 11 4094 0343
Guatemala: +502 (4) 067 3399
Ciudad de México: +52 (558) 421 3223
Santiago de Chile: +56 (2) 257 09988
e-Mail: info@riesgoscero.com
Skype: pragmacero